Búsqueda

Fresneda - Argañaraz

“Te contaremos en zambas y chacareras quiénes somos, quiénes fueron nuestros viejos y cómo es nuestra familia”
Fresneda - Argañaraz
Buscamos a una nieta/o nacida en octubre o noviembre de 1977

Buscamos a una nieta/o nacida en octubre o noviembre de 1977

    Dudo de mi origenQuiero aportar información

    La familia Fresneda - Argañaraz

    María De Las Mercedes Argañaraz
    Madre

    María De Las Mercedes Argañaraz

    Desaparecida el 8 de julio de 1977 en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Embarazada de cinco meses.

    Tomás José Fresneda
    Padre

    Tomás José Fresneda

    Desaparecido el 8 de julio de 1977 en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

    María Otilia Lescano De Argañaraz
    Abuela materna

    María Otilia Lescano De Argañaraz

    Docente, gremialista y fundadora de la filial de Córdoba de Abuelas. Falleció sin poder abrazar a su nieta o nieto.

    La hija o hijo de María de las Mercedes Argañaraz y Tomás José Fresneda debió nacer en octubre o noviembre de 1977. Ambos fueron secuestrados el 8 de julio de 1977 en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, ella embarazada de cinco meses. Por testimonios de sobrevivientes se supo que permanecieron detenidos en el centro clandestino "La Cueva" de esa ciudad.

    María de las Mercedes –"Mecha" o "Mechita" para su familia– nació en la provincia de Córdoba el 24 de abril de 1944. Tomás nació el 24 de diciembre de 1940 en la ciudad de Buenos Aires. Sus amigos lo llamaban "Herrero". Tenían dos hijos, Ramiro y Martín. La joven militaba en el PRT-ERP y él en la organización Malena en Córdoba. Tomás era abogado y, una vez en Mar del Plata, se dedicó a la militancia sindical.

    La pareja y la niña o niño que debió nacer cautiverio continúan desaparecidos.

    19778 de julio

    Desaparición de la madre

    1977octubre - noviembre

    Fecha probable de nacimiento

    47años

    Edad estimada del/a nieto/a que buscamos

    "Encontrar un nuevo nieto es encontrarnos todos"
    Martín Fresneda, hermano que busca.
    “El compromiso con el dolor propio lo llevaremos siempre en el corazón, y jamás lo vamos a dañar ni especularemos en torno a eso, lo que creo que es un componente importante a la hora de pensar en las políticas de derechos humanos”
    Martín Fresneda
    Nació en La Banda, provincia de Santiago del Estero, y de muy joven se fue a vivir a Córdoba donde crió a sus cinco hijos. Fue profesora de música por más de 30 años y delegada gremial docente. Tuvo cinco hijos. Justino César, el segundo, fue asesinado por las balas militares en 1975. Tristán, el mayor, fue detenido y permaneció largo tiempo como preso político. Tras la desaparición de Mecha, en 1977, Otilia pasó días y días llorando, hasta que una mañana se despertó resuelta: "Basta de lágrimas", se dijo, y salió a la calle a luchar por sus hijos y sus nietos.
    Abuela materna

    María Otilia Lescano de Argañaraz

    Nació en La Banda, provincia de Santiago del Estero, y de muy joven se fue a vivir a Córdoba donde crió a sus cinco hijos. Fue profesora de música por más de 30 años y delegada gremial docente. Tuvo cinco hijos. Justino César, el segundo, fue asesinado por las balas militares en 1975. Tristán, el mayor, fue detenido y permaneció largo tiempo como preso político. Tras la desaparición de Mecha, en 1977, Otilia pasó días y días llorando, hasta que una mañana se despertó resuelta: "Basta de lágrimas", se dijo, y salió a la calle a luchar por sus hijos y sus nietos.
    Conocer abuela

    Ayudanos a contar esta historia

    El proceso de restitución

    Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

    ¿Cómo es el proceso de restitución?