6 de agosto de 2025
El curso “Las Abuelas y el derecho a la identidad”, dirigido a municipios y sindicatos, sigue creciendo. Con más aulas y nuevos contenidos, lanzamos la segunda edición de este año.
En julio finalizó la primera edición del curso “Las Abuelas y el derecho a la identidad” de este año, con ocho aulas en las que participaron municipales y docentes de Moreno, Ezeiza, Hurlingham, Ituzaingó y Tigre, y tutores y tutoras del programa Envión de la provincia de Buenos Aires.
Además de las cuatro clases asincrónicas que abordan la historia de Abuelas y la construcción del derecho a la identidad desde distintos ejes –la justicia, la psicología, la comunicación, la genética, entre otros–, la novedad de esta cohorte fueron las dos clases virtuales que se incorporaron.
En la primera, la charla giró en torno a las herramientas que la institución fue generando para esta búsqueda inédita y participaron dos tías –María Landaburu y Gladys Zalazar– y el referente de la filial Rosario, Iván Fina, quien busca a su hermano o hermana. El segundo encuentro profundizó sobre el valor de la restitución, con el testimonio de la nieta mendocina Claudia Domínguez Castro.
En julio, el municipio de Hurlingham organizó una charla de la que participó Gladys Zalazar, en representación de la comisión directiva de Abuelas. En el acto, se entregaron los certificados a las y los municipales que cumplieron con los requisitos de aprobación y se relanzó el curso.
Para esta segunda parte del año, son diez las aulas previstas. Además de ampliar para trabajadores y trabajadoras de municipios con los que Abuelas tiene convenio y que ya vienen participando –Ituzaingó, Hurlingham, Moreno y Ezeiza– se suman La Plata y Florencio Varela. Además, habrá aulas para tres sindicatos: la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (Affur), de Uruguay; el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI. Por último, un aula estará destinada a jóvenes de la agrupación NIETES, a familiares de Abuelas que continúan la búsqueda y a docentes, alumnos y graduados participantes de los proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Rosario.
A los contenidos habituales, se sumarán más materiales audiovisuales y videos introductorios de cada clase para continuar la enorme tarea de la transmisión de la memoria contra el negacionismo.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí