Noticias

8 de mayo de 2025

Los Archivos y la difusión para mantener la memoria de la búsqueda

Junto al museo del Banco Provincia realizamos una muestra para contar los orígenes de la búsqueda de Abuelas, que finalizó esta tarde con una charla sobre el trabajo de Archivos y una visita guiada por la historia de la búsqueda de los nietos y nietas que aún continúa.

Como corolario de la muestra "La inventiva de Abuelas de Plaza de Mayo. Objetos y documentos que construyen su historia", exhibida del 24 de marzo al 9 de mayo en el Museo del Banco Provincia, esta tarde realizamos la charla “El trabajo en el Archivo Institucional de Abuelas de Plaza de Mayo “Raquel Radío de Marizcurrena”, sobre las tareas y el rol del Archivo institucional.

Ante de eso el presidente del Banco Provincia Juan Cuatromo recorrió la muestra junto a miembros de la Comisión Directiva de Abuelas y a las 16 hs. se dio inicio a la charla. Los nietos Manuel Goncalves Granada y Juan Pablo Moyano dieron la bienvenida: “Agradezco al Banco Provincia por apoyarnos. Esta muestra tiene el objetivo de generar en las futuras generaciones lo importante que fue el trabajo de Abuelas durante todos estos años”, señaló Juan Pablo. A su turno, Manuel dio cuenta de la dimensión colectiva del archivo de Abuelas, “con información que se fue recopilando durante años con el ingenio de las Abuelas para sostener esa búsqueda, aún cuando ya no estén”, destacó.

Luego fue el turno de la coordinadora del Archivo de Abuelas, Daniela Drucaroff, quien dio inicio a a charla: “Nos resulta muy significativo compartir estos documentos en estos momentos”. A continuación Paula Erijman y Ana Sucari, integrantes del equipo, repasaron -acompañadas por fotos y filminas- la historia del archivos institucional y su función actual. “Las Abuelas desde su origen, en 1977, fueron produciendo documentación para la búsqueda: hábeas corpus, carpetas, afiches, boletines”, repasó Ana. “Con el correr del tiempo cada área de la institución fue construyendo y generando su propia documentación”, agregó. “La cantidad de tipos documentales es enorme”, describió Paula. El repaso minucioso de la historia institucional a través de su archivo fue exhaustivo,  se inmás tarde se invitó al público general y a las autoridades del Banco a recorrer la muestra.

La encargada de guiar el recorrido fue la nieta restituida María José "Cocó" Lavalle Lemos: “Nos centramos en los primeros años, algunas imágenes las vieron en el video, otras no. La idea era reconstruir cómo trabajaban las Abuelas en sus inicios, la oficina o la casa de las Abuelas, porque era el lugar para juntarse, de compartir, de llorar, de ver qué hacían”, repasó Cocó y reflexionó: “El espacio físico es un espacio importante, un lugar de encuentro, y tratar de reconstruir un poco esa época. La idea del mate, por ejemplo, para que se viera que Abuelas no era una oficina sino una casa donde tenían muchas cuestiones de la vida cotidiana incorporada y, entre medio, los debates de cómo hacer la búsqueda”.

Cómo hacer para continuar la búsqueda fue lo que se quedó pensando el público, luego del emotivo recorrido por la historia de las Abuelas y su tarea, que todavía continúa.

 

Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas