18 de marzo de 2024
El sábado, en la Casa por la identidad del Espacio Memoria, compartimos un hermoso taller de intervención de pañuelos en el marco de la campaña #MemoriaSí. Además, se realizó un conversatorio a 20 años de la recuperación de la ex Esma
Como parte de la jornada "20 años de la ESMA del pueblo", niños, niñas, grupitos de amigos y amigas y familias enteras se acercaron a la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos para desplegar su creatividad y llenar de colores y frases los pañuelos que colgarán en sus espacios y, el 24 de marzo, nos acompañarán en la marcha a Plaza de Mayo. Nietos y nietas también participaron del encuentro que atravesó diversas generaciones.
Esteban Herrera, quien busca a su hermano/a, dio la bienvenida al taller #MemoriaSí y luego cedió la palabra a Andy Riva y artistas del GAC, quienes explicaron la técnica de stencil para dar rienda suelta a la imaginación.
La actividad concluyó con una gran foto colectiva y la promesa de replicar la campaña en los barrios, escuelas y organizaciones.
A continuación, como parte de la misma jornada, se realizó una ronda de recuerdos en el encuentro Memorias develadas, en la Casa Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora.
Allí, las Madres Clara Weinstein y Vera Jarach, junto a Martín Gras, sobreviviente del ex centro clandestino; el nieto Jorge Castro Rubel, nacido en cautiverio en la ESMA; Graciela Lois, de Familiares; y Charly Pisoni, de H.I.J.O.S. Capital, recordaron a partir de fotos y videos la histórica jornada en la que los organismos ingresaron a la ESMA acompañados del entonces presidente Néstor Kirchner, para recuperarla para el pueblo.
Para cerrar una tarde llena de emociones, Lula Bertoldi y Brenda Martin, de Eruca Sativa se lucieron con hermosos temas vinculados a la memoria, los derechos y las luchas.
Si querés participar de la campaña #MemoriaSí, descargá los materiales acá.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí