10 de octubre de 2023
Más de tres mil militantes de todas las provincias se congregaron en la exESMA en la séptima edición del Encuentro Federal de Derechos Humanos.
El Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA fue sede de la séptima edición del Encuentro Federal de Derechos Humanos bajo la consigna “Sin memoria, verdad y justicia no hay libertad”. El encuentro incluyó 14 comisiones de trabajo simultáneas de variadas temáticas que se reunieron en diferentes edificios del predio.
Nietos, nietas y colaboradores de Abuelas intervinieron en distintas comisiones: Identidad; Comunicación, nuevas tecnologías y DDHH; Espacios y Archivos de Memoria; Salud mental y Derechos Humanos, y Juicios de lesa humanidad.
Una de las comisiones que tuvieron lugar en la Casa por la Identidad de Abuelas fue Espacios y Archivos de Memoria, que reunió a referentes y organizaciones. Andrea Copani, directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, remarcó: “Como argentinos y argentinas tenemos que prestar atención al contexto y tratar de ensayar colectivamente no solo pensamientos comunes, sino también ideas y respuestas para poder contrarrestar los discursos de odio en general y al negacionismo en particular”.
El cierre del Encuentro se realizó frente del Museo Sitio de Memoria, flamante patrimonio de la humanidad, con la participación del ministro del Interior Wado de Pedro; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.
El cierre estuvo a cargo de Estela, quien afirmó: “Argentina tiene un lugar único en la historia de derechos humanos. Los que estamos acá sabemos lo que es tener fe y no olvidar nunca a nuestros hijos. Esto es una satisfacción no solo de los argentinos, sino de todos. Argentina tiene un lugar histórico en los derechos humanos". Tras su intervención, Estela distinguió a los periodistas holandeses Frits Jelle Barend y Jan Van der Putten, de visita en el sitio, por su solidaridad en tiempos de dictadura.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí