1 de octubre de 2023
Mary-Claire King, una de las científicas que desarrolló el “índice de abuelidad”, volvió a la Argentina después de 30 años y recibió múltiples reconocimientos.
“Mi trabajo con las Abuelas fue un ejemplo de lo que es capaz el trabajo científico, de lo que es capaz la ciencia. Las ideas más importantes siempre vienen del pueblo. Este tipo de preguntas necesitan decisión para buscar respuestas y esto es importante para la ciencia, pero sobre todo para las personas que se hacen esas preguntas, en este caso sobre su identidad –afirmó Mary-Claire King en el homenaje que se le realizó en el Centro Cultural de la Ciencia–. Gracias a la ciencia, las nietas y los nietos saben hoy cómo es su ADN y eso los empodera para poder hacer con esa información, con esa identidad, lo que quieran”.
“La ciencia se puede usar para bien o para mal y este es un ejemplo paradigmático del poder que tiene para ayudar a las personas en causas justas por los derechos humanos, como ilustra el gran trabajo que han hecho las Abuelas. Sin duda, la pregunta que me trajeron ellas, ‘¿cómo podemos hacer para identificar a los nietos’, era de suma importancia. Entonces, cuando pienso en la influencia que ellas han tenido, quizás no representó tanto en mi recorrido como científica, pero sí en el hecho de que pude reconocer el poder que tenemos las personas cuando trabajamos juntas”, agregó.
Estela, quien compartió diversas actividades con la genetista estadounidense durante su visita, aseguró que ve a Mary-Claire como una “hermana”. “Lo que ha hecho por nosotras es impagable, es maravilloso, porque buscó la solución para que pudiéramos reunirnos con los nietos que estamos buscando". “Y nos queremos mucho porque tenemos el hablar sincero del cariño”, subrayó.
Frente a un auditorio lleno de estudiantes, nietas y nietos, familiares, investigadores y funcionarios, Estela y Mary-Claire estuvieron acompañadas por Daniel Filmus y Wado de Pedro, ministros de Ciencia y del Interior respectivamente; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), Mariana Herrera Piñero, y el nieto restituido Leonardo Fossati.
Leonardo, justamente, se refirió a Mary-Claire y a sus colegas que desarrollaron el índice de abuelidad como “faros que iluminaron nuestras búsquedas y, por supuesto, iluminaron la lucha de las Abuelas”. “Nuestra vida cobró otro sentido con tu trabajo. La mirada que tenemos hacia vos, Mary-Claire, es la que tenemos sobre aquellos que les dieron una mano a nuestros familiares cuando más lo necesitaban. Te vamos a estar eternamente agradecidos”, sostuvo.
El ministro Filmus, por su parte, manifestó: “No puede haber orgullo mayor que estar sentado al lado de Mary-Claire King y Estela. No hay agradecimiento mejor que el que pueden hacerte los nietos por haber recuperado su identidad. Quiero reconocer y destacar este aporte científico y el trabajo de las Abuelas. Hay un antes y un después, porque gracias a ellas la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas, incluye los aportes de las Abuelas y establece que la identidad es un derecho para todos los niños y niñas del mundo”.
Wado de Pedro, cuya propia vida está marcada por el terrorismo de Estado, señaló: “Soy un nieto con suerte, porque fui restituido bastante rápido, a los pocos meses. La lucha de las Abuelas, de las Madres, de los Hijos y de todos los familiares, fue construyendo esta historia a medida que fuimos encontrando a cada uno de los nietos y las nietas. Pero el aporte científico no sólo le dio identidad a las familiares de cada uno de los desaparecidos, también aportó mucho a la reconstrucción de la identidad de nuestra sociedad”.
A su turno, la titular del CONICET, Franchi, resaltó el acercamiento de las Abuelas con la ciencia, cuando demandaron la identificación de sus nietos y nietas desaparecidas durante la dictadura, llevando a la creación del índice de abuelidad con el aporte clave de Mary-Claire King. “Tenemos el primer banco de datos genéticos del mundo y eso junto a la lucha de las Abuelas nos llena de orgullo”, dijo.
La directora del BNDG, Herrera Piñero, en tanto, afirmó que Mary-Claire está presente todos los días en la búsqueda de las Abuelas y contó que está colaborado y pensando proyectos para el desarrollo del índice de bisabuelidad. “En una entrevista, Mary-Claire, dijiste que Dios creó el ADN mitocondrial para ayudar a las Abuelas, pero yo me atrevo a decir que Dios creó el ADN mitocondrial y vos fuiste la mano de Dios para que se descubriera”, concluyó.
Por video estuvieron el genetista Víctor Penchaszadeh –otro de los artífices del índice de abuelidad– y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla. Asimismo, se realizó la primera entrega del premio “Mary-Claire King”, instituido por el CONICET, a las Abuelas, “por su compromiso inclaudicable y su rol en la articulación de la ciencia con los derechos humanos”.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí