14 de septiembre de 2023
21 de septiembre a las 16 hs. en el Parque de la Memoria, CABA.
La pieza performática La memoria futura_Las voces de las Abuelas compartirá por primera vez al público parte del material del Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo. Este proyecto artístico de Abuelas de Plaza de Mayo y el Goethe-Institut Buenos Aires cuenta con el respaldo del Fondo Internacional de Coproducción (Internationaler Koproduktionsfonds) del Goethe-Institut.
Con una serie de recorridos por espacios públicos en Buenos Aires y Berlín, reconstruye historias de vidas que fueron fragmentadas por la violencia estatal. Historias de mujeres que, desde entonces y para siempre, emprendieron la búsqueda de sus nietxs. Su estreno será el 21 de septiembre en el Parque de la Memoria, frente al Río de la Plata, y luego el 28 de octubre en Ballhaus Ost, en Berlín.
SOBRE LA MEMORIA FUTURA_LAS VOCES DE LAS ABUELAS
La memoria futura_Las voces de las Abuelas se desarrolló a partir del material documental del Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo. Esta serie de recorridos que suceden en simultáneo tendrán lugar en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado el 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de septiembre, a las 16 horas (con duración aprox. de 90 minutos), y en Ballhaus Ost - Berlín el 28 de octubre.
Un grupo reducido de espectadores sigue un recorrido en el que dos actrices narran en primera persona respectivamente una historia de vida, basada en las entrevistas del Archivo. Las caminatas por el Parque de la Memoria van dejando sus marcas sobre el terreno y tienen postas: momentos de silencio para contemplar el río y quedarse en esos relatos. Los cuatro recorridos simultáneos van dejando sus huellas con cintas que se despliegan en el entorno. Al final, las caminatas convergen en un punto común en el que intérpretes y participantes se reúnen en tanto comunidad caminante alrededor de un entramado de “objetos de la memoria”.
La pieza artística fue comisionada por Abuelas de Plaza de Mayo, concebida y dirigida por Luciana Mastromauro, a cargo también de la dramaturgia junto a Eugenia Pérez Tomas, con la colaboración del dramaturgista alemán Aljoscha Begrich y las integrantes del Archivo Biográfico Familiar Marisa Salton y Daniela Drucaroff, y la producción artística de Cecilia Kuska. Cuenta con el respaldo del Fondo Internacional de Coproducción (Internationaler Koproduktionsfonds) del Goethe-Institut y Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Las actrices Florencia Bergallo, Gaby Ferrero, Karina Frau, Juliana Muras, Andrea Nussembaum, Susana Pampín, María Inés Sancerni y Frida Jazmín Vigliecca narrarán estas historias de vida en Buenos Aires, mientras que Gabriela Turano y Judith Siether lo harán en Berlín. La performance en Ballhaus Ost, espacio dedicado al teatro independiente, se realizará en alemán y español.
Todos los recorridos en el Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado son con entrada libre y gratuita.
Se requiere inscripción previa en Alternativa Teatral.
Se suspende en caso de lluvia.
SOBRE EL ARCHIVO BIOGRÁFICO FAMILIAR DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
Abuelas de Plaza de Mayo es una asociación civil fundada en 1977 en Argentina por las madres de lxs desaparecidxs con el objetivo de localizar y restituir a sus legítimas familias a todxs lxs niñxs desaparecidxs por la última dictadura argentina. En 1998, estas mismas madres y abuelas dieron inicio al Archivo Biográfico Familiar; en el que grabaron sus voces para dejarles su testimonio a lxs nietxs que aún no habían encontrado para que pudieran conocer, en alguna medida, quiénes fueron sus madres y padres.
Hoy este material se convirtió en uno de los archivos orales más grandes de América latina; compuesto por documentos (fotos, escritos, cartas) y más de 2.200 entrevistas, 144 de ellas pertenecientes a las Abuelas que brindaron su relato para que la transmisión generacional no fuera interrumpida. Hasta ahora este material se mantuvo cerrado al público, concibiendo como únicxs destinatarixs a lxs nietxs que fueron apropiadxs. Actualmente, entendiendo su enorme valor histórico, se busca una forma de apertura a través del arte.
ANTES Y DESPUÉS DE LA MEMORIA FUTURA_LAS VOCES DE LAS ABUELAS
La génesis del proyecto se remonta a 2020, cuando Abuelas de Plaza de Mayo convocó a artistas e investigadorxs que habían trabajado en el Archivo para pensar una forma de apertura de este material. La memoria futura_Las voces de las Abuelas surge de esta primera convocatoria y gracias al diálogo entre artistas locales y alemanes que iniciaron un intercambio auspiciado por el Goethe-Institut. Su estreno en septiembre de 2023 se realiza en el marco del aniversario de los cuarenta años de democracia ininterrumpida en la Argentina.
Como instancia final del trabajo, se prevé el desarrollo de un “monumento digital”, en el que el material utilizado en la performance será volcado en una página web para que las voces y los documentos sean accesibles. Para siempre. Como una forma de la memoria para el futuro.
EQUIPO
Actrices (Argentina): Florencia Bergallo, Gaby Ferrero, Karina Frau, Juliana Muras, Andrea Nussembaum, Susana Pampín, María Inés Sancerni, Frida Jazmín Vigliecca.
Dramaturgista: Aljoscha Begrich.
Dramaturgia: Eugenia Pérez Tomas, Luciana Mastromauro.
Colaboración en dramaturgia: Marisa Salton, Daniela Drucaroff.
Espacio e Instalación: Mariana Tirantte.
Asistencia instalación: Lara Stilstein.
Vestuario: Lara Sol Gaudini.
Diseño sonoro: Mauro Zannoli.
Equipo de Investigación: Daniela Drucaroff, Romina Bozzini, Marisa Salton, Luciana Mastromauro.
Producción artística: Cecilia Kuska & ROSA Studio.
Producción general: Luciana Mastromauro, Marisa Salton.
Diseño gráfico: Leandro Ibarra.
Fotografía y Vídeo: Matías Gutiérrez.
Asistentes de fotografía: Natalia Marcantoni y Gastón Bejas.
Traducciones: Lea Kalinna.
Asistencia de dirección: Marisa Salton.
EQUIPO EN BERLÍN
Actrices: Gabriela Turano, Judith Siether.
Espacio e Instalación: Lucila Guichon.
Diseño e instalación Sonora: Mauro Zannoli.
Producción artistica: Cecilia Kuska - ROSA Studio.
Dirección: Luciana Mastromauro.
COORDINAR PRENSA A TRAVÉS DEL CORREO [email protected]
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí