Prensa

Noticias · 12 de abril de 2023

“Necesitamos renovar el recuerdo y la memoria”

  • Fuente: Abuelas
  • Autor: Abuelas

En las tres principales ciudades de la Tierra del Fuego -Ushuaia, Río Grande y Tolhuin-, se realizaron una serie de charlas para conmemorar los 47 años del golpe genocida.

La Red por la Identidad de Tierra del Fuego coordinó el ciclo de charlas “La memoria y las nuevas generaciones” en Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, de las que participaron Nora Cortiñas, de Madres - Línea Fundadora, el sobreviviente Carlos “Sueco” Lordkipanidse y Miguel “Tano” Santucho, miembro de nuestra comisión directiva.

Impulsadas por el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y destinadas a estudiantes de nivel secundario, docentes y público en general, tuvieron lugar, sucesivamente, en el Colegio “Soberanía Nacional” de Río Grande, en el “Trejo Noel” de Tolhuin y en el Gimnasio del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.

“Es importante hablar sobre nuestra historia y nuestra búsqueda, que continúa –afirmó el Tano Santucho ante una multitud de jóvenes–. Pasaron más de 47 años del golpe militar y necesitamos renovar el recuerdo y la memoria”.

Por su parte, Lordkipanidse añadió: “En este 47° aniversario del golpe militar de 1976, el objetivo que perseguimos es rendir homenaje a nuestros 30 mil compañeros desaparecidos y repudiar el golpe para que nunca más vuelva a ocurrir. Vinimos a hablar con la juventud para que levanten las banderas de nuestros compañeros que supieron dar su vida por un país mucho mejor”.

Nora Cortiñas remarcó que “hay que seguir luchando, entre todos tenemos que salvar a la Argentina para que seamos el país que queremos y luchar por más derechos para todo el pueblo argentino”.

El ciclo incluyó la restauración y puesta en valor de los espacios de memoria en las tres ciudades. Por eso, en Ushuaia se repintaron pañuelos y se inició la renovación de baldosas con nombres de desaparecido; en Tolhuin, se emplazó una gigantografía con imágenes alusivas a la búsqueda de Abuelas, y en Río Grande dos artistas locales –una de ellas hija de desaparecido– pintaron tres murales.

La Red por la Identidad, representada por Andrea Cervantes e Iris Moral, acompañó los actos en las tres ciudades y en distintas actividades conmemorativas. 

Seguir Leyendo