Gacetillas · 09 de mayo de 2022
Mañana declaran una nieta que busca a su hermana, un sobreviviente y familiares.
- Fuente: Abuelas
- Autor: Abuelas
Nueva audiencia en el juicio de los Pozos, a partir de las 8.30 hs.
Abuelas de Plaza de Mayo informa que mañana, martes 10 de mayo, desde las 8.30 hs., en una nueva audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, declaran Clara Petrakos, quien busca una hermana nacida en cautiverio y su tía Alejandra Castelllini, hermana de María Eloísa, desaparecida el 11 de noviembre de 1976, embarazada de entre tres y cuatro meses. También prestará testimonio José Eduardo Moreno, secuestrado con su padre, Antonio, el 14 de septiembre de 1977; y Mónica Streger, hermana de Silvia y cuñada de Rodolfo Torres, desaparecidos el 5 de septiembre de 1977, quienes fueron vistos por última vez en Brigada de Quilmes.
El caso
Clara Ptrakos es la primera hija de María Eloísa Castellini y Constantino Petrakos. Ambos militaban en el PRT-ERP. María Eloísa fue secuestrada el 11 de noviembre de 1976, de su lugar de trabajo, estaba embarazada de tres o cuatro meses. Constantino logró salir del país y desde el exterior manifestó a sus familiares que volvería al país. A partir de noviembre, diciembre de 1977 se perdió su rastro. Clara se salvó de la apropiación porque su tía simuló ser su madre, pero su hermana no corrió la misma suerte. Por testimonios de sobrevivientes se supo que entre el 8 y el 12 de abril de 1977, María Eloísa dio a luz una niña en el CCD "Pozo de Banfield" a la que llamó Victoria, que fue apropiada y a quien aún hoy seguimos buscando.
Como ya es habitual, la audiencia se transmite en vivo por el canal de YouTube de La Retaguardia (youtube.com/laretaguardia), el Canal de YouTube de “Poder Judicial - Videoconferencias, Audio & Video” (https://www.youtube.com/watch?v=G0zPr8Yns1s), y el canal de YouTube de la Comisión Provincial por la Memoria (youtube.com/ComisionPorLaMemoria).
Abuelas en el juicio
El TOF 1 de La Plata juzga a 18 represores que actuaron en esos centros clandestinos de detención, entre ellos Miguel Etchecolatz; el ex médico policial Jorge Bergés y Juan Miguel Wolk, responsable del Pozo de Banfield. En esta causa, que tuvo su primera elevación a juicio en abril de 2012, Abuelas de Plaza de Mayo es querellante junto con los nietos restituidos Carlos D’Elía, Victoria Moyano Artigas, María José Lavalle Lemos y su hermana María Lavalle; con Pablo Díaz, sobreviviente de “La noche de los lápices”, y con Graciela Borelli Cattaneo, hermana de un ciudadano uruguayo víctima del Plan Cóndor.
El juicio alcanza a 18 mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio –a muchos de sus hijos/as los seguimos buscando- o que estuvieron detenidas en esos centros clandestinos de detención dependientes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ellas son: Cristina Navajas, Gabriela Carriquiriborde, Gladis Pujol, María Eloísa Castellini, Diana Wlichky, Silvia Isabella Valenzi, Silvia Muñoz, María Adelia Garín, Cristina Marrocco, Eva De Jesús Gómez De Agüero y Mónica Grinspon; Liliana Ross, asesinada embarazada; Stella Maris Montesano (madre de Martín Ogando Montesano), Mónica Lemos (madre de María José Lavalle Lemos), Aída Sanz (madre de Carmen Gallo Sanz), Yolanda Casco (madre de Carlos D’Elía Casco), María Asunción Artigas (madre de Victoria Moyano Artigas) y Liliana Acuña (madre de Valeria Gutiérrez Acuña). También se incluyen los casos de los niños Carlos D’ Elía Casco, Victoria Moyano Artigas, Carmen Gallo Sanz, María José Lavalle Lemos y Martín Ogando Montesano, todos/as nietos/as restituidos/as; Victoria Petrakos Castellini, a quien seguimos buscando, y Teresa Laborde, hija de la sobreviviente Adriana Calvo.
Esperamos que nos acompañen en este importante proceso para conseguir Justicia para nuestros/as hijos/as y nietos/as.