Noticias · 24 de octubre de 2022
La búsqueda continúa
- Fuente: Abuelas
- Autor: Abuelas
Abuelas celebró 45 años de lucha con un mega festival en Tecnópolis en el que hubo música, teatro, charlas, talleres y muestras para todas las edades.
El festival “Abuelas 45 años. La búsqueda continúa” fue maravilloso. Más de 30 mil personas, entre familias, adolescentes y jóvenes, participaron el sábado 22 de octubre –Día Nacional del Derecho a la Identidad– de todas las propuestas que ofreció Tecnópolis con motivo de nuestro aniversario.
Desde las 15, sobre el escenario Juana Azurduy, epicentro de la jornada, se presentaron, para alegría de las y los niños, El gran baile de Zamba y Nina y Canticuénticos. Allí también estuvieron nietos, nietas y bisnietos para transmitir el mensaje de Abuelas al público que se dio cita en el parque.
Mientras, en otros espacios del predio, se realizaron múltiples actividades. En el auditorio de la Nave de las Ciencias se exhibió “A propósito de la duda”, la obra emblema y fundacional del ciclo Teatro por la Identidad que hace más de 20 años acompaña la búsqueda de Abuelas. Y a continuación, PakaPaka presentó El desafío de Zamba y Nina, para jugar con chicas y chicos.
En la Plaza Siquier se montó un espacio para hacer tatuajes temporales, origamis de pañuelos, afiches tipográficos, collage, glitter y estampas. En el Auditorio Cultura se realizó la charla “Actitud Identidad”, moderada por el periodista Julio Leiva, con el nieto Manuel Gonçalves Granada y la música Malena D’Alessio.
Dentro del Predio ferial, el nieto Leonardo Fossati realizó una visita guiada por la histórica muestra “Identidad”, exhibida por primera vez en el Centro Cultural Recoleta en 1998, con obras de artistas como Carlos Alonso, León Ferrari, Carlos Gorriarena, Adolfo Nigro y Luis Felipe Noé. En el mismo predio, además, se presentó el libro “La memoria no es un cuento”, con la nieta Adriana Metz, referente de la filial de Abuelas de Mar del Plata. La nieta Sabrina Valenzuela, de la filial de Rosario, participó de un taller con la ilustradora María Verónica Ramírez, en el espacio de infancias de Anses.
Tras la entrega de un mural de las y los chicos del Consejo de Pakapaka a nietos y nietas, subió a escena La Bersuit, que tocó sus canciones de hoy y de siempre para deleite, sobre todo, de la gente adulta. A su término, se presentó la rapera Sara Hebe y los más jóvenes empezaron a copar el lugar, que tomaron definitivamente cuando apareció el trapero Bavhi, quien cerró el festival.
En todas las actividades hubo nietas y nietos brindando sus testimonios, contando sobre la lucha de Abuelas e invitando a acercarse a quienes tuvieran dudas sobre su identidad, y junto a ellos estuvieron los bisnietos, dando cuenta del traspaso generacional de la búsqueda.
En el medio del show de Bhavi, la Abuela Buscarita Roa agradeció al público por el acompañamiento y pidió ayuda para encontrar a las y los nietos que faltan.