Prensa

Comunicados · 04 de noviembre de 2020

Juicio Circuito Camps: Sentencia firme

  • Fuente: Abuelas
  • Autor: Abuelas

Luego de casi ocho años se confirmaron las penas, en su mayoría a prisión perpetua.

Abuelas de Plaza de Mayo celebra la confirmación de la sentencia del juicio conocido como “Circuito Camps”, con el rechazo de todos los recursos presentados por las defensas. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal se tomó casi ocho años para ratificar las 16 condenas a prisión perpetua y las penas de entre 2 y 25 años de prisión a los imputados por delitos de lesa humanidad ocurridos en ese circuito represivo. En estos años, ocho de los 23 imputados fallecieron.

Los hechos investigados en la causa fueron el ataque a la “casa de Calle 30 Mariani Teruggi”, y los secuestros, tormentos, torturas y desapariciones en perjuicio de 280 víctimas -entre ellas embarazadas, bebés nacidos en cautiverio y niños secuestrados junto a sus padres- en los centros clandestinos que funcionaron en las Brigadas de San Justo y de Investigaciones de La Plata, el Destacamento de Arana, la Comisaría 5ta de La Plata, Puesto Vasco y Comando de Operaciones Tácticas I de Martínez.

Las condenas

El 19 de diciembre de 2012, el TOF de La Plata dictó la sentencia que ayer fue ratificada por Casación. En ese entonces, fueron condenados a perpetua Jaime Lamont Smart, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Horacio Elizardo Lujan, Rodolfo Aníbal Campos, Julio César Argüello, Mario Víctor Nicodemo Sita, Roberto Omar Grillo, Norberto Cozzani, Hugo Alberto Guallama, Carlos García, Domingo Almeida, Luis Vicente Patrault, Bernabé Jesús Corrales, Fernando Svedas, Miguel Kearney y Raúl Rolando Machuca; Jorge Antonio Bergés y Eros Amilcar Tarela recibieron penas de 25 años; Roberto Antonio Cabrera fue condenado a 18 años; Ergio Antonio Verduri (15 años), Daniel Jorge Lencinas (14 años), Pedro Antonio Ferriole (11 años) y Santiago Antonini fue sentenciado a dos años de prisión. Almeida, Aníbal, Patrault, Tarela, Kearney, Svedas, Sita, Antonini fallecieron en estos años.

Entre los casos, había niños y niñas que sufrieron la desaparición junto a sus padres o que nacieron durante el cautiverio de sus madres detenidas embarazadas. Ellos son: José Sabino Abdala, María Eugenia Gatica Caracoche, Pedro Nadal García, Leonardo Fossati y Ana Baratti de la Cuadra, nietos/a restituidos/a; Mónica Santucho, quien fue asesinada; Clara Anahí Mariani, a quien seguimos buscando; y María de las Mercedes Molina Galarza, nacida en cautiverio. Además, el juicio alcanzó a las siguientes embarazadas: Graciela Quesada, Silvia Muñoz Barreiro, Nora Susana La Spina, María Adelia Garín, Silvia Amanda González, Graciela Médici, Mirta Graciela Manchiola, Elsa Lilia Cícero, Diana B. Wlichky, Inés Beatriz Ortega (madre de Leonardo Fossati Ortega) y Elena de la Cuadra (madre de Ana Baratti de la Cuadra).

En esa sentencia, se ordenó también la desafectación del Destacamento de Arana y de la Comisaría 5ta, hoy constituida como un Espacio de Memoria. Allí funciona la filial platense de Abuelas, bajo la coordinación del nieto restituido Leonardo Fossati.

A partir de los testimonios brindados en el juicio, la sentencia de 2012 además solicitaba investigar delitos cometidos por personal policial y judicial, civiles y miembros de la iglesia, y que se indague sobre los delitos sexuales. A casi ocho años de ese veredicto, aún hay muchos responsables de hechos que han sido nombrados en este juicio y todavía no han rendido cuentas ante la justicia.

Celebramos la confirmación de las condenas y esperamos que pronto todos los responsables de estos aberrantes crímenes sean juzgados.

Ciudad de Buenos Aires, 4 de noviembre de 2020.

Seguir Leyendo