Noticias · 15 de mayo de 2023
Estela y Buscarita recibieron el Honoris Causa de la UMET
- Fuente: Abuelas
- Autor: Abuelas
La presidenta y la vicepresidenta de Abuelas fueron distinguidas con el título máximo que otorga la casa de altos estudios, que además celebró sus primeros 10 años de existencia.
Al aceptar el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET), Estela de Carlotto agradeció en nombre de todas las Abuelas. También llamó a "seguir luchando" a 40 años de democracia en Argentina "porque pensar distinto no es ser enemigos", dijo, e instó a continuar exigiendo Memoria, Verdad y Justicia, la consigna “que nos representa y debería representar a toda la sociedad".
"Juntémonos", propuso Estela, "démonos abrazos con aquel que no piensa como uno". "A pesar de nuestras diferencias –agregó–, este país es de todos y nadie es dueño de nada, todos somos dueños de todo".
Estela contó que en octubre cumplirá 93 años y que lleva 45 años en la búsqueda de las nietas y nietos. “No hay madre que no busque todos los días al hijo no volvió. Y nosotras buscábamos al hijo del hijo”, precisó.
“Le prometí a mi hija Laura en su tumba no dejar ni un solo día de buscar a su hijito ni de buscar justicia por sus 30 mil compañeros. Y es lo que sigo haciendo. Hoy, la comisión directiva de Abuelas está compuesta por nietos. Los nietos están reemplazando la ausencia de las Abuelas. Somos muy poquitas, por eso están los nietos para que ellos sigan buscando el día que ya no estemos. Pero yo, como fui directora de escuela, con el dedo en alto les digo: mientras hay una Abuela, manda la Abuela”.
Por su parte, Buscarita Roa, al recibir la distinción, expresó: “Lo que hemos hecho lo hicimos con el amor que tiene una madre o una abuela”, dio “gracias de todo corazón” y le dedicó el Doctorado a todos los nietos y nietas que encontraron y a los que todavía nos falta encontrar. En el auditorio de la UMET, en primera fila, estaba su nieta Claudia Poblete, hoy integrante de la comisión directiva de la Asociación, y proyectadas en el escenario las fotos de todas las nietas y nietos restituidos por Abuelas.
Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, fue otra de las homenajeadas. “A pesar de los bastones y de las sillas de ruedas, las locas seguimos de pie”, dijo a su turno, y remarcó que su hijo Alejandro fue víctima de la dictadura "por haber sido un militante político". "No hay que tenerle miedo a la palabra militancia porque militancia es compromiso y compañerismo", subrayó.
Nicolás Trotta, presidente del Consejo Académico de la UMET, fue el encargado de presentar a Estela, Buscarita y Taty. “Son un faro no solo en nuestro país. Son un ejemplo en el mundo. Lo que hemos hecho los argentinos, gracias a estas mujeres, nos debe llenar de orgullo”, sostuvo.
El reconocimiento para Estela, Buscarita y Taty fue por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos. La distinción también le fue otorgada al exjuez León Carlos Arslanian quien juzgó a las juntas militares en 1985 pero por un inconveniente de salud no pudo asistir a recibirla.