Prensa

Noticias · 14 de abril de 2023

“Es maravilloso ver que las nuevas generaciones se incorporan a esta historia”

  • Fuente: Abuelas
  • Autor: Abuelas

El Gobierno de Santiago del Estero lanzó el concurso de dibujo e ilustración “Yo te busco”, destinado a estudiantes de nivel medio de la provincia.

Con la presencia de la vicepresidenta de Abuelas, Buscarita Roa, acompañada por su nieta Claudia Poblete y Miguel “el Tano” Santucho, ambos integrantes de la comisión directiva de nuestra institución, y el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Elías Suárez, en representación del gobernador Gerardo Zamora, se realizó el lanzamiento del concurso de dibujo e ilustración "Yo te busco", en la sala auditorio del Centro Cultural del Bicentenario.

También fueron parte del acto las ministras de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O'Mill, y de Educación, Mariela Nassif, el subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón, y el director del Instituto Espacio por la Memoria (IEM), Luis Garay.

Buscarita agradeció la invitación y valoró el trabajo que realizan en Santiago del Estero las organizaciones civiles y el Estado en materia de derechos humanos. Afirmó que esto es el resultado de "un camino duro", "pero gracias al pueblo argentino que nos ha acompañado a todos los lugares donde fuimos, hemos tenido la dicha de encontrar a 132 nietos de todos los que buscamos y la inmensa alegría de haber encontrado la mía", agregó.

Claudia y el Tano resaltaron la importancia de esta convocatoria "que impulsa a los jóvenes a 'redescifrar' una lucha y una búsqueda de 47 años, y plasmarlo en los nuevos códigos que maneja la juventud y que a su vez le da actualidad a través de dibujos e ilustraciones".

Por su parte, Elías Suárez transmitió el compromiso del gobernador con la causa de las Abuelas y destacó la labor de los ministerios para contribuir en la tarea de la recuperación de los derechos.

"Esta propuesta es fundamentalmente para los alumnos, estudiantes y profesores, a quienes realmente tenemos que llegar para que juntos podamos seguir haciendo ese esfuerzo para poder encontrar a quienes la historia nos pone como desafío; poder llegar a algo tan importante como es el derecho a la identidad y esto nos convoca como sociedad", expresó.

A su turno, las ministras Nassif y O'Mill pusieron de relieve "la responsabilidad que nos compete de transmitir este legado de Abuelas a las generaciones futuras", y celebraron la realización del concurso en las escuelas de la provincia, porque "transmiten el patrimonio cultural de la sociedad, de la memoria y la conciencia".

“La idea es que los concursantes realicen su obra y, también, pongan en relieve la búsqueda de Abuelas. Es, también, para hacer conocidas estas historias, que no lo son en nuestra provincia”, señaló Mario Sougarret, miembro del IEM.

Las inscripciones para el concurso estarán abiertas hasta el 15 de septiembre para estudiantes de instituciones educativas del nivel medio de la provincia con trabajos de dibujo e ilustración análoga, digital o de técnica mixta. La exposición de las obras presentadas y la premiación se realizarán durante el mes de octubre, en el marco del Día Nacional del Derecho a la Identidad. Para solicitar las bases del certamen los interesados pueden escribir a iem.santiagodelestero@gmail.com.

Previo a la ceremonia de lanzamiento, Buscarita fue reconocida por el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Santiago del Estero, Humberto Santillán, y los ediles Walter Medina Salomón y Gabriela Ortiz, quienes le entregaron la ordenanza que la declaró Visitante distinguida y de Interés municipal el concurso “Yo te busco”.

En el marco de su visita a Santiago del Estero, la delegación de Abuelas visitó el colegio Abaslón Rojas de la capital provincial, donde compartieron la charla “Hablemos de identidad” con estudiantes del establecimiento, y más tarde el Colegio Secundario Campo Contreras.

“Casi ya no quedan Abuelas, somos poquitas, pero están incorporados los nietos: ahora son ellos quienes están ayudándonos a buscar a los que faltan –remarcó Buscarita ante estudiantes y docentes–. Es una cosa muy maravillosa ver que, a pesar de que han pasado los años, las nuevas generaciones se incorporan a esta historia. Nosotras tampoco hemos permitido que se olvide. Esta etapa no se puede cerrar hasta que encontremos al último o última nieto o nieta. Sabemos que están, que alguien los crió”. 

Seguir Leyendo