Prensa

Gacetillas · 20 de octubre de 2021

Alega la querella de Abuelas en el juicio por la apropiación de Miriam Poblete Moyano

  • Fuente: Abuelas
  • Autor: Abuelas

El viernes 22, a las 9.30, se transmitirá por streaming la audiencia ante el TOF 1 de Mendoza

Abuelas de Plaza de Mayo informa que el viernes 22 de octubre, a las 9.30, comenzará el alegato de la querella de Abuelas en el juicio por la apropiación de la hija de Carlos Simón Poblete y María del Carmen Moyano que se desarrolla en Mendoza.


El juicio

Los imputados son Iris Yolanda Luffi y Armando Osvaldo Fernández -oficial inspector en el Departamento de Informaciones (D-2)-, quienes inscribieron a la niña como hija propia, y Abelardo Santiago Garay, también integrante del D-2, quien falsificó su rol como testigo del nacimiento.

El Tribunal Oral Federal I de Mendoza, conformado por los jueces Alberto Carelli, Héctor Cortez y Alejandro Piña, juzga a los tres imputados como coautores de los delitos de retención y ocultamiento, de supresión de identidad y falsificación de documentación de la hija de Poblete y Moyano.

En esta audiencia, Viviana Beigel y Emanuel Lovelli alegarán en representación de Abuelas de Plaza de Mayo.


El caso

María del Carmen “Pichona” Moyano nació en Godoy Cruz, Mendoza. Luego de un primer allanamiento a su domicilio, a raíz de su labor en la villa San Martín, decidió mudarse a San Juan. Allí formó pareja con Carlos Poblete, con quien compartió militancia en Montoneros.

Entre abril y mayo de 1977, Pichona y Carlos fueron secuestrados en Córdoba. Ella estaba embarazada de entre ocho y nueve meses. La pareja fue vista por sobrevivientes en el centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba. Luego, Pichona fue trasladada a la ESMA, donde dio a luz a una niña en un parto atendido por el médico represor Jorge Luis Magnacco.

Desde su secuestro, las familias iniciaron la búsqueda y presentaron en Abuelas el caso por la desaparición de la pareja y su bebé.

En 2012, la Comisión Hermanos de la agrupación H.I.J.O.S Mendoza radicó una denuncia ante la Oficina Fiscal de Asistencia en causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado sobre posibles casos de personas que podrían ser hijas de desaparecidos. Entre ellas, se encontraba la de la mujer apropiada por Fernández y Luffi.

A partir de diversas medidas con intervención de la Unidad de Derechos Humanos de Mendoza, el Juzgado Federal N° 1 de esa provincia ordenó la prueba en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que en diciembre de 2017 determinó que la mujer anotada como hija propia por Fernández y Luffi es la hija del matrimonio Moyano-Poblete.


La audiencia se transmitirá en vivo por el canal Youtube del Poder Judicial (https://youtu.be/sQNEtTFPLCU).

Esperamos que este nuevo proceso colabore en la obtención de justicia para nuestros/as hijos/as y nietos/as.

Seguir Leyendo