Las Abuelas y la Justicia
Junto con otros organismos de derechos humanos, las Abuelas han impulsado el juzgamiento de los responsables del terrorismo de Estado y en particular de los apropiadores de sus nietos.
- Descargar PDFEL PAPEL DEL SISTEMA DE JUSTICIA FRENTE A VIOLACIONES MASIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS
- Descargar PDFDerecho a la Identidad y Persecución de Crímenes de Lesa Humanidad
- Descargar PDFViolaciones a los Derechos Humanos frente a los Derechos a la Verdad e Identidad
- Descargar PDFLos niños desaparecidos y la Justicia.
- Descargar PDFSentencia Plan Sistemático apropiación de bebés
- Descargar PDFFundamentos Fallo Plan sistemático apropiación de bebés
Los primeros contactos de las Abuelas de Plaza de Mayo con
Ya en democracia, en 1985, se realizó el histórico Juicio a las Juntas -en el que fueron condenados altos mandos del régimen- pero poco después las presiones militares surtieron efecto y consiguieron la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, también conocidas como las leyes de impunidad.
Gracias a la lucha de Abuelas, los casos por robo de bebés quedaron afuera de estas normas y se convirtieron en el único resquicio para obtener algo de justicia. Entre 1986 y 2003 hubo 18 condenas por 13 casos de robo de bebés pero los juicios tardaban mucho en concretarse.
El 25 de agosto de 2003, el Congreso de
En 2012 llegó a su fin la causa más emblemática de nuestra Asociación, conocida como “Plan sistemático de apropiación de menores”, donde se investigaron 35 casos -25 de nietos restituidos por Abuelas-, declararon unos 200 testigos y el ex dictador Videla fue sentenciado a 50 años de prisión.