Archivo biográfico familiar

Esta área reconstruye la historia de vida de los desaparecidos para transmitírsela a sus hijos -los nietos de las Abuelas- que así acceden a un registro oral, escrito y fotográfico de sus padres.

En 1998 Abuelas de Plaza de Mayo impulsó la creación del Archivo Biográfico Familiar con el objetivo de reconstruir la historia de vida de los desaparecidos cuyos hijos, nacidos en cautiverio o secuestrados junto con sus padres, fueron apropiados durante la última dictadura militar.

Relatos de familiares, amigos, compañeros de militancia y de cautiverio, componen cada archivo y le permiten a cada nieto restituido conocer su origen y su historia. Aunque son los nietos y nietas los destinatarios de cada archivo, al reconstruir estas historias de vida no sólo fueron recuperándose relatos e historias personales y familiares, sino también sociales y colectivos.